Yoga Iyengar Para Principiantes
- Andrea van Rankin
- 13 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Siempre me acordaré cómo encontré Yoga Iyengar, fue una casualidad total pero al mismo tiempo ya estaba en la búsqueda de una "buena clase de yoga". Un día durante la universidad, se fue el internet en mi casa y fui a un Starbucks con el afán de conectarme y en la misma plaza cuando salí a curiosear me asomé en un estudio de yoga donde vi que todos estaban de cabeza, cuando bajaron una de las alumnas volteó a la ventana y me sonrió, me sonrió la vida.
Yoga Iyengar me atrapó desde la primera clase con mi maestra Jaqueline Bustamente, me hizo sentido, correcto, bien explicado, inteligente, compasivo, energético, contundente... la "parte espiritual" siempre estuvo desde un principio obviamente, nunca me lo cuestioné. Me encantó la energía de la clase y me sorprendió mucho encontrarme con fortalezas y limitaciones al mismo tiempo y mi estado al terminar las clases, encontraba tanta paz y al mismo tiempo todo se movía, una vez llegué al coche y me temblaban las manos. Así la práctica me fue ayudando a sobrellevar y superar muchas debilidades, inseguridades e inestabilidad mental mientras me convencía de esa voz interna, yo quería estar bien para ir a mi clase que me hacía estar aún mejor. Desde el principio comencé a practicar en mi casa sola, muy pronto me compré mi primer libro Yoga para la Mujer de Geeta Iyengar y quería hacer todas las posturas sin un orden lógico durante la misma sentada. A los pocos meses me aventé al ruedo con un taller de Jawahar Bangera. Desde esa primera clase al día de hoy, he dudado muchas cosas del mundo y he cambiado, sin embargo la firmeza y fascinación de esto que encontré, que me hace tan feliz y me hace tanto bien se ha mantenido.
Comenzar el teacher training tuvo sentido primero para fortalecer y desarrollar mi propia práctica y después me cayó el 20 de la importancia de compartir este conocimiento con la esperanza de que a otros también les haga sentido. Armé este curso con 10 clases dinámicas para "principiantes", con el objetivo de comenzar una práctica desde casa. En el método Iyengar es muy importante tener una práctica sólida de las posturas de pie, que nos enseñan a trabajar las piernas y los brazos, nos fortalecen y nos dan estabilidad y equilibrio. Las primeras 4 clases se enfocan en introducir las principales posturas de pie y poco a poco se va avanzando hasta introducir arcos e inversiones. También incluí una clase de Introducción a la Filosofía de Patañjali con el objetivo de presentar los fundamentos del sistema del yoga y cuál es la meta del Yoga.
El curso incluye más de 11 horas de contenidos y así está estructurado:
Semana 1: Construyendo desde la base: Posturas de Pie 1 | 2 clases de 1 hr.
Semana 2: Construyendo desde la base: Posturas de Pie 2 | 2 clases de 1 hr.
Semana 3: Despertando el Corazón: Introducción a los Arcos | 2 clases de 1 hr.
Clase de Introducción a la Filosofía del Yoga (58 min)
Semana 4: Torsiones e Introducción a Inversiones | 2 clases de 1 hora y 15 min.
Semana 5: Consolidación de la Práctica | 2 clases de 1hr. 20 min.
Lo puedes encontrar aquí a través de Teachable.
Para empezar necesitas tener props básicos: tapete, 2 bloques, 2-3 cobijas y 1 cinturón.
Si te interesa y tienes dudas, escríbeme.

Comments